10 padecimientos de salud estrechamente relacionados con la salud bucal
Actualizado: 5 may 2020
¿Por qué cuidar nuestra salud bucal es determinante para prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida?
Muchas enfermedades o padecimientos generales que afectan nuestra calidad de vida, están estrechamente relacionados con la salud bucal. En una relación en la que indistintamente pueden ser causa o efecto una de la otra. Hemos querido compartirles algunos 10 ejemplos de padecimientos que demuestran cómo tener una boca saludable es determinante para la salud de nuestro organismo.

1. Enfermedades cerebrovasculares
Existe cada vez más evidencia de la relación de la enfermedad periodontal con estas enfermedades. La respuesta inflamatoria que se produce para defendernos de la agresión bacteriana en las encías y tejidos peridentarios libera determinadas moléculas. Estas y las propias bacterias bucales pueden pasar a la sangre y llegar al cerebro y estimular el endurecimiento de los vasos sanguíneos lo que nos hace vulnerables a los derrames e infartos cerebrales.
2. Enfermedades cardiovasculares
Se aplican los mismos mecanismos que en las cerebrovasculares. Además está ampliamente documentada la predilección de algunas bacterias bucales por los tejidos cardiacos. Viajan por el torrente sanguíneo y en el corazón pueden producir endocarditis bacterianas graves para la vida y que suele requerir cirugías cardiacas. Por esto se recomienda que los pacientes con enfermedades cardiovasculares sean tratados por prevención con antibióticos antes de tratamientos dentales invasivos.
3. Alzheimer
Se ha documentado con fuerza que la infección por las Porphyromonas gingivalis (bacteria que habita en la boca), en la periodontitis podría inducir fenómenos neuro-inflamatorios que desencadenan la enfermedad de Alzheimer.

4. Enfermedades digestivas
Es tanta la relación que bien podría realizarse una publicación a este tema. Muchas lesiones bucales como úlceras y queilitis son alertas de enfermedades digestivas como alteraciones inmunológicas o déficit de vitaminas por problemas de absorción. El helycobácter pylori es una bacteria relacionado con varias enfermedades digestivas. Al parecer su primera infección ocurre en la boca.
5. Problemas bucales pueden ser síntomas de enfermedades generales
Las leucemias, diabetes y el SIDA son ejemplos de enfermedades que pueden tener signos clínicos en la boca en sus etapas iniciales. Pueden presentarse como inflamación y sangramiento de las encías, cambios de color, aftas, úlceras entre otros.
6. Desmejoran la calidad del sueño
Problemas de la mordida por dientes en malposición o restauraciones deficientes, desencadenan el rechinamiento nocturno de dientes y trastornos de la articulación de la mandíbula con el cráneo. Esto se acompaña de fatigas musculares, dolores de cabeza o en la zona de los oídos, columna cervical y dorsal. Los síntomas y el rechinamiento se presentan frecuentemente en la noche lo que afecta la calidad del sueño.

7. Afectan el habla
Los dientes forman válvulas con la lengua y los labios en la pronunciación de las consonantes como la “D”, “F”, “V”, entre otras. La pérdida prematura de dientes por caries o traumas pueden alterar la pronunciación adecuada. En el caso de los niños pequeños tiene especial importancia pues impacta negativamente en el desarrollo adecuado del lenguaje.
8. Impacto negativo en la autoestima
Algunas pueden afectar la estética facial como las maloclusiones, las pérdidas dentarias o las caries en dientes anteriores. La sonrisa es la segunda área facial después de los ojos que más evaluamos para considerar la belleza de un rostro. Los problemas estéticos son determinantes en la incorporación social de las personas.
9. Enfermedades reumáticas
En realidad contempla varias enfermedades en las que el sistema inmune de la persona produce una autoataque a su integridad. La mayor parte están relacionadas con la enfermedad periodontal que comparte respuestas inflamatorias de caracterìsticas semejantes siendo esta un agente causal. Igualmente las enfermedades reumáticas pueden generar lesiones bucales como úlceras.

10. Enfermedades infecciosas severas
Existen un grupo de infecciones particularmente mortales que tienen su origen en infecciones bucales tratadas inadecuadamente o ignoradas. La angina de Ludwig es un cuadro infeccioso en la base del cuello que en casos graves es tanto el edema que puede ahogar al paciente. Igualmente la tromboflebitis del seno cavernoso en el cerebro en una infección bacteriana en el cerebro que puede tener un desenlace fatal. Ambos ejemplos pueden iniciarse por abscesos dentales.
Con estas consideraciones debe comprenderse la gran importancia que tiene el cuidado de la salud bucal. El cepillado dental después de cada comida, el empleo del hilo dental y la visita al menos 2 veces al año a su odontólogo para la limpieza y revisión son claves para el cuidado.