7 consejos para el cuidado de su salud bucal en tiempos del Coronavirus
Actualizado: 5 may 2020
Sugerimos 7 tips básicos para que sea óptimo el cuidado de la salud bucal durante el distanciamiento social.
La actual pandemia ocasionada por el COVID-19 ha obligado a disminuir significativamente la interacción social. En varios países se ha recomendado que nos quedemos en casa para prevenir el contagio.
Las condiciones de aislamiento en casa suele afectar nuestra rutina y eventualmente aumentar factores de riesgo para las enfermedades bucales como la caries dental, gingivitis o enfermedades periodontales.
Les proponemos algunas recomendaciones para el cuidado de su salud en cuarentena:

1. Cepille sus dientes preferiblemente cada vez que ingiera alimentos
Es la recomendación más obvia, pero en condiciones de reposo en el hogar, se ha descrito que las personas pueden aumentar la frecuencia y la cantidad de los alimentos que consumen al tiempo que se despreocupan más de su higiene personal.
2. Limpie su lengua
Es frecuentemente la gran olvidada. Retiene alimentos, bacterias y hongos. Su limpieza evita enfermedades y el mal aliento. Debe realizarse una vez al día, de preferencia con el cepillado nocturno. Se debe emplear un raspador lingual. Algunos cepillos ya lo tienen incorporados y en todo caso puede usar las cerdas del cepillo, barriendo suavemente el dorso de la lengua de adentro hacia afuera.
3. Evite o limite el consumo de carbohidratos
En la boca viven más de 6000 millones de bacterias y su alimento favorito son los carbohidratos. Los convierten en ácidos que desmineralizan el esmalte y con el tiempo crean las cavidades dentales propias de la caries. Además liberan otros productos que inflaman las encías e inician la enfermedad periodontal.

4. Use el hilo dental
Al menos una vez al día. Limpian las caras de contacto entre dientes de una misma arcada. Estas representan poco más del 20 % de la superficie dental y a la que no llega habitualmente el cepillo.
5. Tome agua con frecuencia
Se recomiendan al menos 2 litros de agua al día. Contribuye a la higiene bucal arrastrando restos de alimentos, desplaza las bacterias, disminuye la viscosidad de la saliva e hidrata los tejidos bucales. Igualmente mejora el aliento al diluir compuestos sulfúricos.

6. Ingiera alimentos anticaries
Las frutas, vegetales, carnes y pescados son nutritivos y pueden durante la masticación ayudar en la limpieza de las superficies dentales. Siempre debe cepillarse después de cada comida
7. Consuma vitaminas C y D fundamentalmente
Ambas son importantes en la conformación de los tejidos bucales. La vitamina C es necesaria en la conservación de la integridad de la membrana basal de las encías. Ambas intervienen en el metabolismo del calcio que puede estar afectado en pacientes con problemas periodontales. Además favorecen el fortalecimiento del sistema inmune.